EL-ESPIRITISMO-EN-GENERAL

   
  BIENVENIDOS A el-espiritismo-en-general.es.tl
  INDIO MANAURE
 

                                                INDIO MANAURE
Manaure hombre pacifico y negociante apreciaba la paz como sistema de vida. Su relación con los españoles se complicaba en ocasiones, pero no por su culpa. Los conquistadores irrespetaban la autoridad de los caciques y ni siquiera consideran a aquellos jefes que se convertían en sus aliados.


Fue jefe de la nación caquetía o caiquetia, la cual estaba ubicada en la zona que hoy ocupa el estado Falcón.


Era un hombre valeroso, pero prudente, que ostentaba un cacicazgo muy al estilo de las cortes europeas. A diferencia de Guaicaipuro y, en general, los jefes caribes, no sufrió penurias y pruebas antes de ser designado cacique. Representaba a una nación que tenía como principio servir al jefe, brindándole toda clase de comodidades. En sus recorridos, el jefe caquetio era transportado en hamaca o en andas, cargado por sirvientes de su propia tribu. Su área de influencia abarcaba además las islas circunvecinas, hoy llamadas Aruba y Curazao. Su centro de poder lo tenía ubicado en el poblado de Todariquiba, cerca de la actual Sabaneta. Luego de la fundación de coro, en 1527, se traslada a esa ciudad. Entró en contacto con los españoles a través de sus guerreros Baracuyra y Baltasar. En principio, negociaron la paz con Gonzalo de Sevilla, asistente de Juan de Ampíes, hacia el año 1522. En 1525 un grupo de traficantes de esclavos asaltan la zona y toman prisioneros a varios parientes de Manaure. Ampies los socorre y los rescata de sus captores, que los habian llevado a Santo Domingo para venderlos, y Manaure quedó para siempre agradecido de Ampies, quien lo bautiza en 1528 con el nombre de Martín. Cuando Ambrosio Alfinger asume el poder, procede a expulsar a Ampíes y apresa a Manaure. Luego de su liberación, Manaure se retira a unos 300 kilómetros de Coro.


A Manaure le fue conferido señorío sobre tierras y vasallos, pero este trato se rompe y el viejo cacique se  refugia con sus bravos en las tierras de Yaracuy, que le da protección, y alli muere en un entrentamiento con los hispánicos en el sitio de El Tocuyo.

 
   
 
Google
Buscar en:
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis